Proyecto

#digital_global concentra los materiales y las ofertas de capacitación de F3_kollektiv. El objetivo es trabajar el proceso global de la digitalización desde una perspectiva crítica con las relaciones de poder.
¿Cómo se relacionan la transformación digital y las realidades globales económicas, medioambientales o respecto a los derechos humanos? Presentamos cuatro módulos temáticos que abordan esta cuestión y están disponibles como recursos educativos abiertos (open educational resources, OER) . En estos módulos se tratan tanto conocimientos básicos como avanzados y todos ellos nos acercan a las perspectivas del Sur Global, que son muy importantes para entender y reflexionar de forma crítica sobre la realidad digital actual en Alemania. El principal finalidad del proyecto es mostrar las perspectivas de acción de personas y colectivos radicados en distintas regiones de América Latina.

Los materiales y las guías metodológicas de los ejercicios están disponibles para educadorxs políticxs, impulsorxs del aprendizaje global y profesorado interesado. Lamentablemente, los materiales y las guías solo están parcialmente disponibles en español. Sin embargo, el módulo final está disponible en español y alemán, y en el blog se enlazan experiencias y perspectivas de acción de personas de Alemania y América Latina.

Disfrutad de la capacitación y de los juegos disponibles. Estaremos encantadxs de intercambiar ideas con todxs vosotrxs. Si tenéis cualquier pregunta o propuesta, no dudéis en poneros en contacto con nosotrxs.


Material de capacitación

Módulo
Módulo inicial

¿Cómo funciona internet? ¿Qué significa la digitalización y qué tiene que ver con las relaciones globales de poder? Los ejercicios son idóneos para iniciar un taller, ya que explican términos básicos y contextos generales. En función de los conocimientos previos del grupo, se pueden plantear ejercicios de mayor o menor complejidad.


Módulo
Módulo avanzado sobre materias primas

¿De dónde procede la electricidad que hace funcionar internet? El ejercicio de la ilustración sirve para que el grupo de participantes aprenda más acerca de la extracción de carbón, el cambio climático y las acciones de protesta. En el otro ejercicio se plantea la siguiente pregunta: ¿De dónde proceden las materias primas de los celulares? El contenido se centra en la extracción de litio en Bolivia y en el desarrollo de tecnologías por parte de empresas alemanas.


Módulo
Módulo avanzado sobre género

Este módulo cuenta con un ejercicio para ver cómo se utilizan los hashtags a escala global como estrategia de empoderamiento contra la violencia. Se trabaja con hashtags de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y Alemania. En «¿Quién programa para quién?» se analiza la supuesta neutralidad de las tecnologías digitales.


Módulo
Módulo final

Los ejercicios de este módulo abordan las perspectivas de acción. Un blog disponible en español y en alemán recoge entradas donde varias personas de distintas regiones de América Latina y Alemania presentan sus trabajos respectivos. Puedes optar por ahondar en las alternativas que se presentan o pasar a la acción y escribir tu propia aportación en el blog.